Si desea participar como ponente, rellene nuestro formulario «Solicitar ser ponente» y nos pondremos en contacto con usted. Plazo : 15/06/2025
Introducción
Las ciudades portuarias están en la primera línea de las grandes transformaciones sociales, fuertemente afectadas por tensiones geopolíticas e incertidumbre global. Tras un período de fuerte impulso hacia un futuro más ecológico, ahora entramos en una fase crítica donde la respuesta colectiva al cambio climático corre el riesgo de perder ritmo. En este contexto, la ciudadanía sigue demandando entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y equitativos. Las ciudades portuarias deben asumir el desafío, liderando el camino a través de tiempos turbulentos y trazando una ruta resiliente hacia el futuro.
La 20ª Conferencia Mundial Ciudades y Puertos servirá como una plataforma global para intercambiar visiones, soluciones y prácticas que promuevan ecosistemas portuarios adaptativos, sostenibles y centrados en las personas.
En el corazón de este esfuerzo se encuentra la Agenda AIVP 2030, un marco compuesto por diez objetivos estratégicos diseñados para guiar a las ciudades portuarias hacia un futuro más sostenible y resiliente. Con solo cinco años restantes para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, este es un momento decisivo para evaluar el progreso, ampliar la acción y acelerar la transformación.
Invitamos propuestas para presentaciones individuales que se alineen con uno de los diez objetivos de la Agenda AIVP 2030. Se anima a los ponentes a compartir proyectos innovadores, hallazgos de investigación, desarrollos políticos o experiencias prácticas que puedan inspirar y guiar a otros en la construcción de las ciudades portuarias fluviales y costeras del mañana.
1. Adaptación al Cambio Climático
Palabras clave: Resiliencia, Gestión de Riesgos, Infraestructura, Preparación ante Emergencias
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo están evaluando y mitigando las ciudades portuarias los riesgos relacionados con el clima?
- ¿Qué adaptaciones de infraestructura se están implementando para resistir los impactos climáticos, como el aumento del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos extremos?
- ¿Cómo se integran los planes de preparación ante emergencias en las operaciones portuarias?
- ¿Qué enfoques colaborativos se están utilizando para mejorar la resiliencia climática?
- ¿Qué soluciones basadas en la naturaleza están dando los mejores resultados en las ciudades portuarias?
2. Transición Energética y Economía Circular
Palabras clave: Energías Renovables, Descarbonización, Reducción de Residuos, Prácticas Sostenibles
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué estrategias están empleando los puertos y ciudades portuarias para la transición a fuentes de energía renovable?
- ¿Cómo se está integrando la economía circular en las operaciones portuarias?
- ¿Qué medidas existen para reducir las emisiones de carbono en las actividades portuarias?
- ¿Cómo colaboran los actores involucrados para promover prácticas sostenibles?
- ¿Cómo avanzan los corredores marítimos verdes?
3. Movilidad Sostenible
Palabras clave: Transporte Multimodal, Accesibilidad, Movilidad Suave, Planificación, Transporte por Agua
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo están mejorando las ciudades portuarias los sistemas de transporte multimodal?
- ¿Qué iniciativas están mejorando la accesibilidad entre los puertos y las áreas urbanas?
- ¿Cómo proporcionan las ciudades portuarias un transporte bueno y sostenible a los trabajadores portuarios
- ¿Cómo se está desarrollando la movilidad suave y por agua en las ciudades portuarias a nivel global?
4. Gobernanza Renovada
Palabras clave: Participación Ciudadana y de Partes Interesadas, Transparencia, Innovación Política, Toma de Decisiones Colaborativa
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo fomentan los responsables de la toma de decisiones la participación ciudadana en los procesos de gobernanza?
- ¿Qué medidas están mejorando la transparencia y la rendición de cuentas?
- ¿Cómo se está impulsando la innovación política para abordar los desafíos emergentes?
- ¿Qué modelos de toma de decisiones colaborativa se están implementando?
5. Inversión en Capital Humano y Economía Azul
Palabras clave: Educación, Innovación, Economía Azul, Distritos de Creación, Desarrollo de Capacidades, Intercambio de Conocimientos
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué programas existen para educar y capacitar a la fuerza laboral portuaria?
- ¿Cómo están invirtiendo los puertos en desarrollo de capacidades para un desarrollo sostenible?
- ¿Qué asociaciones están facilitando el intercambio de conocimientos e innovación?
- ¿Cuáles son los sectores más prometedores en la emergente economía azul?
6. Cultura e Identidad Portuaria
Palabras clave: Preservación del Patrimonio, Participación Comunitaria, Promoción Cultural, Construcción de Identidad
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo están los puertos preservando y promoviendo su patrimonio cultural?
- ¿Qué iniciativas están involucrando a las comunidades en la cultura portuaria?
- ¿Cómo se integra la identidad cultural en el desarrollo portuario?
- ¿Qué papel juega la cultura en la construcción de la identidad de las ciudades portuarias?
7. Alimentos de Calidad para Todos
Palabras clave: Seguridad Alimentaria, Cadenas de Suministro, Producción Local, Prácticas Sostenibles
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo contribuyen los puertos a la seguridad alimentaria y la eficiencia de las cadenas de suministro?
- ¿Qué iniciativas apoyan la producción y distribución local de alimentos?
- ¿Cómo se están implementando prácticas sostenibles en la logística alimentaria?
- ¿Qué colaboraciones están mejorando el acceso a alimentos de calidad?
8. Interfaz Puerto-Ciudad
Palabras clave: Integración Urbana, Planificación del Uso del Suelo, Accesibilidad, Espacios Compartidos, Distritos de Innovación
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo colaboran los puertos y las ciudades en la planificación del uso del suelo?
- ¿Qué estrategias están mejorando la accesibilidad entre los puertos y las áreas urbanas?
- ¿Cómo se están desarrollando espacios compartidos en la interfaz puerto-ciudad?
- ¿Cómo se están desarrollando áreas híbridas puerto-ciudad?
9. Salud y Calidad de Vida
Palabras clave: Salud Pública, Justicia Ambiental, Impacto de Cruceros, Bienestar Urbano
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo abordan las ciudades portuarias los impactos ambientales y sociales del turismo de cruceros?
- ¿Qué estrategias existen para monitorear y reducir la contaminación del aire, agua y ruido en las ciudades portuarias?
- ¿Cómo colaboran las autoridades portuarias y los gobiernos locales para asegurar que el crecimiento de la industria de cruceros contribuya positivamente a las comunidades locales?
- ¿Qué acciones se están tomando para mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos a áreas portuarias
10.Protección de la Biodiversidad
Palabras clave: Conservación de Ecosistemas, Restauración de Hábitats, Monitoreo Ambiental, Protección de la Vida Marina
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué medidas están tomando los puertos para proteger y restaurar ecosistemas?
- ¿Cómo se está llevando a cabo el monitoreo ambiental para salvaguardar la biodiversidad?
- ¿Qué estrategias existen para proteger la vida marina en áreas portuarias?
- ¿Cómo equilibran los puertos el desarrollo con la conservación de la biodiversidad?
Directrices para la Presentación de Propuestas
Invitamos propuestas para presentaciones individuales que se alineen con uno o
varios de los diez objetivos de la Agenda 2030. Las propuestas deben incluir:
• Título de la presentación
• Nombre(s), afiliación(es) e información de contacto del/de los ponente(s)
• Objetivo Agenda 2030 (seleccionar uno)
• Resumen (máx. 200 palabras)
• Palabras clave (5)
• Breve biografía del/de los ponente(s) (máx. 100 palabras)
• Idioma: Inglés, Francés o Español
• Fecha límite de envío: 15 de junio
Esperamos sus valiosas contribuciones para avanzar en el desarrollo sostenible de las ciudades portuarias a nivel mundial.