El Puerto de San Diego: impulsando la colaboración global para una economía azul sostenible

Por qué el futuro de la tecnología azul depende de la colaboración global y cómo el puerto de San Diego está liderando el camino

En el puerto de San Diego, estamos trabajando para dar forma a un futuro positivo para nuestro planeta azul mediante el uso sostenible de nuestros recursos oceánicos y costeros. Por eso lanzamos la Incubadora de Economía Azul (BEI) en 2016, con el fin de acelerar las iniciativas oceánicas en fase inicial y apoyar tecnologías escalables e inspiradas en la naturaleza que mejoren tanto la salud medioambiental como la resiliencia económica.

Durante los últimos años, la BEI ha contribuido a posicionar la bahía de San Diego como centro mundial de innovación en tecnología azul: somos el primer y único puerto con una incubadora dirigida por el puerto para la acuicultura y las tecnologías azules. A través de la BEI, el puerto ha puesto en marcha proyectos piloto en acuicultura sostenible de mariscos y algas, energía marina, ingeniería ecológica y vigilancia oceánica. Estas iniciativas están en consonancia con nuestra misión de más de 60 años de gestión del litoral y nuestra convicción de que los ecosistemas prósperos y el desarrollo económico van de la mano.

Pero si queremos aprovechar las mejores tecnologías positivas para el océano y las soluciones sostenibles, ningún puerto o región puede hacerlo por sí solo.

Alcance internacional a través del compromiso global


Las soluciones de tecnología azul no conocen fronteras. Innovaciones como la biorremediación, los blindajes duros respetuosos con el medio marino y los sensores submarinos avanzados no pueden desarrollarse de forma aislada. Requieren la colaboración entre científicos, empresarios, reguladores y autoridades portuarias de todo el mundo.

Por eso, el Puerto de San Diego ha adoptado un enfoque proactivo para crear asociaciones internacionales, desde compartir las mejores prácticas con otros puertos con visión de futuro hasta desarrollar conjuntamente oportunidades piloto con socios innovadores y agilizar los procesos de concesión de permisos que aceleran la innovación sin comprometer la protección del medio ambiente.

Estamos orgullosos de colaborar con socios de todo el mundo, muchos de los cuales están invirtiendo de manera similar en la economía azul. Estas relaciones no solo generan nuevas ideas, sino que también abren las puertas a soluciones a gran escala, desbloquean nuevos mercados y crean un ecosistema de innovación global que beneficia a todos.

Los puertos tienen un papel único que desempeñar en el avance de la economía azul. Nos encontramos en la intersección del comercio, la conservación y la comunidad. Somos puertas de entrada al océano y a las oportunidades. Al apoyar las tecnologías oceánicas emergentes y fomentar la colaboración internacional, los puertos pueden transformarse en plataformas de lanzamiento para la próxima generación de industrias sostenibles.

Juntos, podemos construir una economía oceánica resiliente y regenerativa que apoye el empleo, proteja los ecosistemas marinos y prepare a las comunidades costeras para el futuro. Si está trabajando en soluciones oceánicas innovadoras o busca socios, nos encantaría saber de usted.

Más información sobre la Incubadora de Economía Azul:

El Puerto de San Diego es Sponsor Platinum de la 20ª Conferencia Mundial de la AIVP.

Compartir la publicación :

También te puede interesar

[Replay] Webinar Parte 1: Nueva York 2025

En preparación para la Conferencia Mundial AIVP Nueva York 2025, organizamos la primera parte de nuestra serie de webinars el 9 de septiembre de 2025 para explorar las últimas tendencias e innovaciones en puertos, ciudades y acción climática. Esta sesión ofreció un adelanto de los temas destacados y debates que se abordarán en la conferencia de noviembre.

Read More