Para los 8,5 millones de neoyorquinos, los espacios marítimos y las vías de agua son una presencia constante. Estos kilómetros de waterfront constituyen un vínculo esencial entre las actividades portuarias y las comunidades de los principales distritos de la ciudad: Staten Island, Manhattan, el Bronx, Queens y Brooklyn, que por sí solo cuenta con 180 km de waterfront. Upper Bay y Newark Bay, en el sur, concentran las mayores terminales portuarias, pero más de una veintena están repartidas por la ciudad, además de más de 20 terminales de ferris.
El jueves 20 de noviembre, zarparemos para una navegación de 5 horas descubriendo todos estos lugares. Una ocasión rara y excepcional para obtener una visión completa de las transformaciones Ciudad-Puerto en curso en Nueva York.
Innovación marítima
Una vez a bordo, nos dirigiremos a distintos sectores de innovación marítima, en particular al Brooklyn Navy Yard. Como allí celebraremos nuestra conferencia, es importante subrayar el dinamismo de Brooklyn, que concentra 62.000 empresas y 645.000 empleos. Muchas de ellas están instaladas en antiguos emplazamientos industriales del waterfront. Las nuevas tecnologías y las biotecnologías están entre los sectores más representados, y Brooklyn es realmente el corazón creativo de la economía neoyorquina. En el corazón de esta colmena económica, en Industry City, tendremos además el privilegio de recibirles para nuestra cena de gala.
Movilidad e intermodalidad
Durante esta tarde de crucero, también centraremos nuestra atención en los retos de la movilidad. Como muchas ciudades portuarias, Nueva York afronta un grave problema de congestión vial, y se están realizando grandes esfuerzos para desarrollar una logística intermodal y reducir la contaminación atmosférica. Hoy en día se habla de la “autopista azul” de Nueva York, que fomenta una logística urbana al servicio de toda la metrópoli. Así, una cuarta parte de la distribución alimentaria parte del Hunts Point Food Distribution Center. Paralelamente, Nueva York también apuesta por el transporte de microcarga mediante drones, y Manhattan ya cuenta con un skyport.
Rumbo a la eólica marina
Este recorrido marítimo no estaría completo sin saludar a la Estatua de la Libertad y sin pasar por las terminales de contenedores que hacen de Nueva York el primer puerto de la Costa Este para estos tráficos, así como la pujante actividad eólica marina. El Estado de Nueva York sigue siendo pionero en la materia. El proyecto de la terminal Empire Wind 1, que se interrumpió durante unas semanas, se reanudó en mayo de 2025. Combina una zona logística para turbinas, palas y torres, oficinas de control de parques eólicos marinos, base de vida para los equipos de mantenimiento, y finalmente la zona de llegada de la electricidad producida, con transformación en una subestación antes de su envío a las redes terrestres. A largo plazo, 500.000 hogares se beneficiarán de esta fuente de energía.
¡Bienvenidos a bordo para este momento destacado de nuestra conferencia! ¡Un evento que no se puede perder!
Itinerario
Parada 1: BNY
Parada 2: Resiliencia costera de Battery
Parada 3: Estatua de la Libertad / Ellis Island
Parada 4: Puerto de contenedores de Port Jersey
Parada 5: Puerto de cruceros de Cape Liberty
Parada 6: Terminal del ejército de Brooklyn
Parada 7: Bush Terminal Piers Park / Muelle 6
Parada 8: SBMT / Reciclaje de metales SIMS
Parada 9: Terminal marítimo de Brooklyn / BCT
Parada 10: Governor’s Island – Intercambio climátic
Parada 11: Parque del Puente de Brooklyn
Parada 12: Skyport del centro
[Sección extendida sobre los esfuerzos de electrificación en torno al puerto]
Parada 13: Cornell Tech (mención breve)
Parada 14: DSNY – Calle East 91
[Sección ampliada sobre la Blue Highway, integrando el trabajo del DSNY y de la NYC EDC]
Parada 15: Hunts Point [Mercados + área marítima]
[Bajando hacia el sur, tiempo para preguntas y respuestas o una pausa]







