Gobernanza en las ciudades portuarias, mejorar el diálogo.

Volver al programa
19 noviembre 2025 • 16h30 - 18h00

Una gobernanza sólida y la participación activa de la comunidad son claves para el desarrollo exitoso puerto–ciudad. Este taller reunirá experiencias y herramientas para generar confianza, fomentar el diálogo y garantizar una toma de decisiones inclusiva.

Roger Victor MBASSA NDINE

Maire
COMMUNAUTE URBAINE DE DOUALA

Francisco Jesús PEÑA MARTIN

Jefe Departamento Planes de Empresa, Control Interno y Cumplimiento - Área de Finanzas, Planificación e Innovación
AUTORIDAD PORTUARIA DE MALAGA

Francisco Jesús Peña Martín es Jefe del Dpto. de Planes de Empresa, Control Interno y Cumplimiento en la Autoridad Portuaria de Málaga desde su incorporación al organismo hace 29 años, compaginando las funciones de su puesto con labores en el desarrollo comercial e institucional de la Autoridad Portuaria.

Licenciado en Económicas por la Universidad de Málaga, y Máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de San Telmo, ha sido ponente y colaborado en cursos de verano de la Universidad de Málaga, en el Máster en Creación y Dirección de Empresas del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga y en diversos foros del sector portuario.

Malagueño de nacimiento, ha sido jugador profesional de baloncesto y actualmente ejerce como entrenador en la cantera de Unicaja Baloncesto, compaginando esta labor con aficiones como el cine, la literatura o la filatelia.

Viviane FRANCOIS JULIEN

Directeur Communication et Relations Institutionnelles
GUADELOUPE PORT CARAÏBES

Moderador

Sabah ZRARI

Directora ejecutiva
INTERNATIONAL INSTITUTE OF PORTS AND CITIES

Sabah Zrari es doctora en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) y tiene un máster en Urbanismo, Desarrollo Local y Ordenación del Territorio por la misma institución. De nacionalidad francesa, reside en Chile desde 1996.

Dirige el Instituto Internacional de Ciudades y Puertos (IIPC), un organismo de formación que reúne a profesionales de los puertos, los territorios y la sociedad civil en torno a los retos que plantean las ciudades y los puertos. También es directora académica del programa en línea sobre la sostenibilidad de las ciudades portuarias, ofrecido desde 2022 conjuntamente por la Asociación Internacional Ciudades y Puertos (AIVP) y el IIPC, en tres idiomas: español, francés e inglés (enlace al programa).

Su trabajo de investigación se centra principalmente en la gobernanza de los territorios portuarios y la calidad de vida urbana en las ciudades portuarias, en relación con los retos de la sostenibilidad, la competitividad y la cohesión territorial.

Ubicación:New York Marriott at the Brooklyn Bridge
Volver al programa