16, 17 y 18 de noviembre de 2023 en Venecia

Mesa redonda 2 – Nuevos enlaces: Tecnología del futuro para la ciudad portuaria del mañana

Volver al programa
16 noviembre 2023 • 11h15 - 12h15

Las nuevas tecnologías se están desarrollando y pronto se introducirán en las ciudades portuarias, teniendo un impacto en la sostenibilidad y la relación con la comunidad. Se puede definir la innovación como la adopción de tecnología en el mercado, en el entorno humano preexistente y su buena adaptación al contexto jurídico, social y cultural. ¿Son los trabajadores meros receptores de esta tecnología o contribuirán a su desarrollo? ¿Qué papel desempeñan los ciudadanos? ¿Podrían hacer uso de datos abiertos y herramientas digitales para comprender mejor nuestros ecosistemas portuarios y participar en el diseño del «Puerto del Futuro»?

Geraldine KNATZ

Professor of the Practice of Policy and Engineering
UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA

Geraldine Knatz es profesora de práctica de políticas e ingeniería, una designación conjunta entre la Escuela Price de políticas públicas de la Universidad del Sur de California y la Escuela de ingeniería de Viterbi.
Entre 2006 y enero de 2014 se desempeñó como directora ejecutiva del puerto de Los Ángeles. La señora Knatz fue la primera mujer en este cargo, y generó un impacto significativo gracias a la creación e implementación del Plan de acción de aire limpio de los puertos de la bahía de San Pedro, un agresivo plan que redujo en más del 70?% las emisiones atmosféricas de las operaciones portuarias combinadas en un lapso de cinco años. Este plan fue reconocido en todo el mundo por su innovación y el éxito alcanzado. Además, fue directora general del Puerto de Long Beach, donde lideró una serie de iniciativas medioambientales que incluyen el programa Green Port Policy and Truck Trip Reduction Program (Políticas de puertos ecológicos y reducción de traslados de camiones). Fue pionera en las primeras restauraciones de hábitats y humedales. Tiene un amplio reconocimiento como autoridad en los patrones de comercio de los EE. UU., de sostenibilidad portuaria, de proyectos de navegación y de la industria naviera internacional. Fue presidenta de la Asociación americana de autoridades portuarias y presidenta de la Asociación internacional de puertos. Se desempeña actualmente como presidenta de la Iniciativa portuaria mundial sobre el clima. Ella es la persona designada por el Gobernador Brown en el Consejo de protección del océano. En 2014, como reconocimiento a su liderazgo internacional en el campo de ingeniería y desarrollo de puertos marítimos urbanos ambientalmente limpios, fue nombrada miembro de la Academia nacional de ingeniería.

José MOYANO RETAMERO

Director
AUTORIDAD PORTUARIA DE MALAGA

José Moyano es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada (1999), tiene un Máster en Ingeniería y Gestión Portuaria por la Universidad Politécnica de Cataluña (2000-2001), así como un Diploma de Estudios Avanzados en Ingeniería Civil en Fiabilidad y Riesgo por la Universidad de Granada (2002).

Director de la Autoridad Portuaria de Málaga desde diciembre de 2013, José Moyano ha desarrollado su actividad profesional anteriormente en la Autoridad Portuaria de Gijón (2002-2013) y en Centro Andaluz de Medio Ambiente de la Universidad de Granada, acumulando un total de 23 años de experiencia profesional en el sistema portuario español.

José Moyano es Miembro del Comité Técnico para la Redacción de Recomendaciones de Obras Marítimas (programa ROM) del Sistema Portuario de Español.

José Moyano es Miembro del Comité de Gestión y Gobernanza Portuaria de la Asociación Europea de Puertos (ESPO).

José Moyano es Profesor del Máster gestión y planificación portuaria e intermodalidad. Universidad Politécnica de Madrid, así como del Máster Oficial Interuniversitario de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Granada.

Sebastien BECUE

Urban Designer and Transport Manager
SUEZ GROUPE - Ports et Milieu marin

Durante 20 años en SUEZ, Sébastien Bécue ha trabajado en la división de Consultoría en el corazón de los proyectos de desarrollo urbano. Esta pasión le ha llevado del papel de ingeniero proyectista en busca de soluciones adecuadas al de Director de la actividad Urbanismo y Transportes para la región PACA-Córcega. En la actualidad, trabaja en toda Francia para apoyar las iniciativas comerciales de Suez y gestionar proyectos de gran envergadura. En este contexto, las ciudades portuarias son un campo de juego apasionante.

Por encima de todo, a Sébastien Bécue le gusta compartir el saber hacer de Suez con los actores del sector de las ciudades sostenibles, a través de las siguientes acciones: ganar el premio IDDRIM "Infraestructuras para la Movilidad, la Biodiversidad y el Paisaje "*, supervisar proyectos tutorizados con estudiantes de ENSE3 y trabajar a diario con clientes y socios para desarrollar el enfoque de la Ciudad del Mañana. 

*prix IDDRIM : https://www.linkedin.com/posts/s%C3%A9bastien-b%C3%A9cue-745a95a6_idrrim-conseilstrategie-resilience-activity-6764986605267644416-hWCG

Barthélemy DIAS

Maire
VILLE DE DAKAR

Barthélemy Dias es alcalde de Dakar desde el 17 de febrero de 2022. También es miembro de la Asamblea Nacional senegalesa desde el 12 de septiembre de 2022.

Gunnar PLATZ

Moderator

Managing Partner
PLANCO CONSULTING GMBH

Gunnar Platz (economista especializado en transporte) es socio director de PLANCO Essen desde 2007. Sus principales campos de experiencia son la economía del transporte (incluida la previsión y modelización de la demanda, el análisis financiero, la evaluación económica de proyectos y la consultoría en política de transportes) y la planificación del desarrollo regional y espacial. Durante 20 años de trabajo como consultor, ha participado en un gran número de proyectos en Alemania y a escala europea. Ha participado en la elaboración de conceptos de desarrollo de puertos y vías navegables en muchas zonas de Europa. Además, Gunnar participa estrechamente en el "Bundesverkehrswegeplanung" alemán. Como director de PLANCO, cuenta con una larga experiencia como gestor de proyectos para dirigir equipos de proyectos complejos, pero también sigue dedicado a estudios técnicos y consultoría.
En el proyecto MAGPIE, Gunnar dirigirá el paquete de trabajo relativo al transporte terrestre y contribuirá a la transferencia de las soluciones desarrolladas a los puertos interiores implicados.

Volver al programa