16, 17 y 18 de noviembre de 2023 en Venecia

Mesa redonda 4 – Valorizar la cultura de la ciudad portuaria con los ciudadanos

Volver al programa
17 noviembre 2023 • 11h30 - 12h30

El patrimonio y la cultura de las ciudades portuarias están marcados por el comercio mundial y la diversidad de su población. Desde hace algún tiempo, las autoridades portuarias y las comunidades locales ponen de relieve la dimensión marítima de su identidad cultural. Esto se aplica no sólo a la arquitectura y el urbanismo, sino también a la creatividad artística, las tradiciones, el saber hacer y las profesiones. El enfoque descendente de esta política cultural puede renovarse mediante la colaboración con asociaciones, institutos y museos, o incluso con los propios ciudadanos. Existen varios ejemplos de ciudades portuarias que lanzan convocatorias de ideas u organizan concursos. En esta sesión responderemos a dos preguntas: ¿cómo pueden participar activamente los ciudadanos en la promoción cultural de los puertos y por qué el patrimonio es una buena palanca para hacer más positiva la imagen de las ciudades portuarias?

Tiziana MURGIA

Communications Executive
ASSOPORTI

Tiziana Murgia cuenta con más de 20 años de experiencia total en el ámbito portuario, diez de ellos en una Autoridad Portuaria, con diversos cometidos y funciones. 

En particular, en los ámbitos de la comunicación, las relaciones internacionales y las relaciones públicas.

Actualmente es Responsable de Comunicación y Medio Ambiente en la Asociación Italiana de Puertos (desde 2009) donde trabaja con colegas de Autoridades Portuarias de toda Italia, en Europa (siendo miembro de comités en la Organización Europea de Puertos) e internacionalmente a través de la participación en la Red Mundial de Puertos y Ciudades.

Creció en Melbourne hasta los 20 años. 

Es licenciada en Política y Relaciones Internacionales por la London School of Economics and Political Science, además de haber cursado un máster de primer nivel en Traducción Jurídica en Génova y un máster de segundo nivel en Comunicación en la Universidad de Roma "Tor Vergata". 

En el ámbito portuario, posee un Diploma en Gestión Portuaria con acreditación en Marketing en la Industria Portuaria obtenido con distinción. 

Habla italiano e inglés como lengua materna y tiene buenos conocimientos de francés y conocimientos básicos de chino y alemán.

Soraia ABDULA

Communication Manager
MAPUTO PORT DEVELOPMENT COMPANY

Soraia Abdula, mozambiqueña, es periodista de formación y comunicadora por vocación. Empezó su carrera en Portugal, donde se enamoró de la prensa escrita, antes de explorar el mundo de la redacción publicitaria en Mozambique. Desde hace más de una década, dedica su pasión a la comunicación del Puerto de Maputo. A lo largo de su carrera en el Puerto, ha asumido el papel de líder en las áreas de inversión social y sostenibilidad, convirtiéndolas en misiones de la vida real. Además, Soraia es madre de tres hijos y cree profundamente que, paso a paso, puede contribuir a cambiar el mundo en beneficio de las generaciones futuras.

Patrick VAN CAUWENBERGHE

International Trade Networks Manager
PORT OF ANTWERP-BRUGES

Patrick Van Cauwenberghe (°1967) se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Gante (Bélgica), seguido de un Máster en Finanzas en la Vlerick Leuven Ghent Management School (Bélgica) y un Master of Business en la Bayes Business School de la City University de Londres (Reino Unido). Reino Unido).

Comenzó su carrera profesional como funcionario en el departamento de estudios del Banco Nacional de Bélgica (banco central), donde realizó estudios sobre la importancia económica de los puertos marítimos y donde estableció planes estratégicos para regiones.

En 1994 empezó a trabajar en el Departamento de Economía del Puerto de Zeebrugge, gestionando los proyectos europeos del puerto y los informes estadísticos portuarios. En 2010 Director de Política al frente del Departamento Socioeconómico del Puerto de Zeebrugge. Puerto de Zeebrugge. En 2016 pasó a ser Director de Inteligencia Empresarial y en 2019 asumió el cargo de Director de Facilitación del Comercio. En la actualidad es el Director de Redes de Comercio Internacional del Departamento Internacional del Puerto de Amberes-Brujas. 

Es miembro activo de la Organización Europea de Puertos Marítimos y de varias organizaciones internacionales relacionadas con los puertos y el comercio. Es ponente, autor y coautor de diversos estudios, documentos y publicaciones relacionados con los puertos.

Rebecca ARMSTRONG

Déléguée Générale
ROUEN SEINE NORMANDE 2028

Rebecca Armstrong fue nombrada Delegada General de la candidatura de Rouen Seine Normande 2028 a principios de 2022. En estrecha colaboración con los líderes sociales y culturales y los políticos de la región, y como parte de una dinámica red europea, dirige el colectivo que respalda la candidatura. Tras estudiar Derecho y Gestión Social y Medioambiental, Rebecca Armstrong empezó a gestionar proyectos regionales en Normandía a principios de la década de 2000. ¿Su experiencia? Políticas públicas de transición, participación ciudadana y cooperación internacional. De 2015 a 2021, apoyó procesos de consulta y dirigió debates sobre cuestiones sociales que le interesaban. En 2017, paralelamente a sus actividades profesionales, empezó a crear podcasts (#2050 y Une boussole pour les temps qui courent). En mayo de 2023 publicó un libro titulado "Un deux trois" con Christophe Chomant éditeur.

Carola HEIN

Moderator

Professor and Head of the Chair History of Architecture and Urban Planning
DELFT UNIVERSITY OF TECHNOLOGY

Carola Hein es profesora y presidenta de Historia de la Arquitectura y Urbanismo en la Universidad tecnológica de Delft. Sus publicaciones incluyen los libros The Capital of Europe, Rebuilding Urban Japan after 1945, Port Cities: Dynamic Landscapes and Global Networks, y The Routledge Handbook of Planning History. Entre otras mayores subvenciones, recibió una beca Guggenheim para investigar sobre Arquitectura Global del Petrolero y una beca Alexander von Humboldt para investigar la transformación urbana a gran escala en Hamburgo en el contexto internacional. Sus intereses de investigación actuales incluyen la transmisión de ideas de planificación en el contexto de las ciudades portuarias y del paisaje petrolero. Carola actúa como moderadora de un taller sobre Arquitectura y Urbanismo tras la Era del Petróleo. Lidera el proyecto de investigación Portcityfutures.org sobre la evolución con el tiempo del uso espacial y del diseño de las regiones Ciudad Puerto, haciendo hincapié en los espacios donde conviven en un solo lugar actividades portuarias y urbanas a veces en conflicto.

Volver al programa