Navigating Change: Innovating Ports, Cities and Climate

Las ciudades portuarias se encuentran cada vez más en el epicentro de las transformaciones globales. Ante las consecuencias del cambio climático, los cambios geopolíticos y la creciente desigualdad socioeconómica, estos complejos centros urbanos y marítimos tienen la tarea de diseñar y aplicar estrategias de adaptación para aumentar su resiliencia y equilibrar las tendencias globales con las preocupaciones locales. Las tensiones habituales que se dan en las ciudades portuarias se han agudizado, motivadas por cambios globales que cuestionan los retos sociales y obligan a introducir cambios inesperados en las políticas comerciales y de desarrollo.

La 20.ª Conferencia Mundial Ciudades y Puertos, que se celebrará en la ciudad de Nueva York del 18 al 21 de noviembre de 2025, coorganizada por la AIVP y la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYC EDC), abordará cómo las ciudades portuarias están respondiendo a estos retos, afianzando la resiliencia a través de la innovación, la gobernanza inclusiva y la gestión medioambiental.

Esta nueva edición, titulada «Navegando el cambio: innovando en los puertos, las ciudades y el clima»/ «Navigating Change: Innovating Ports, Cities and Climate», tendrá lugar tras importantes debates internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) y la COP 30. Estas conferencias hacen hincapié en la urgencia de actuar para reducir el impacto del cambio climático y proteger nuestros océanos. En este marco global, las ciudades portuarias deben replantearse sus infraestructuras, sus economías y sus modelos de gobernanza, asumiendo su papel crucial.

En todo el mundo, las ciudades están reimaginando sus zonas costeras, no solo como centros de logística marítima, sino como espacios públicos vitales, nodos de innovación y catalizadores de la transición hacia una economía baja en carbono. La ciudad de Nueva York ofrece un contexto ideal para explorar cómo los territorios portuarios pueden responder al aumento del nivel del mar, a la creciente demanda pública de acceso al agua y a la combinación de la planificación urbana y portuaria.

Esta conferencia reunirá a una amplia gama de stakeholders para intercambiar conocimientos sobre paradigmas emergentes como la economía azul, el papel de las ciudades portuarias en las fuentes de energía verde y la movilidad sostenible. Aprenderemos juntos a navegar por estos tiempos de cambio, con conocimientos compartidos, prácticas innovadoras y una visión a largo plazo. La 20ª Conferencia de la AIVP reforzará la capacidad de las ciudades portuarias para hacer frente a los retos globales con soluciones locales.

Reunámonos en Nueva York para reforzar los lazos entre los puertos, las ciudades y sus comunidades, y trazar un rumbo resiliente para las próximas décadas.

Programa

Los ponentes mencionados están actualmente en proceso de confirmación.

Martes, 18 de noviembre

A partir de las 18:00

  • Asamblea General de la AIVP
  • Cóctel de bienvenida

Miércoles, 19 de noviembre

De 7:30 a 18:00

  • 7:30 Desayuno compartido

Networking y Inscripción

  • 9:00 Ceremonia de inauguración

AIVP
New-York City Economic Developement Corporation, USA
Red Hook Terminal, USA
Puerto de San Diego, USA

  • 10:00 Doble ponencia inaugural

Cambio climático

  • 11:00 Sesión plenaria – Interfaz puerto-ciudad

La interfaz puerto-ciudad es un espacio donde se encuentran la ambición económica, la vida urbana y la responsabilidad ambiental. Esta sesión plenaria de alto nivel reunirá a voces destacadas para explorar enfoques innovadores que conecten puertos y ciudades, generando espacios competitivos y agradables para vivir.

Waterfront Alliance, USA
Puerto de Los Angeles, USA
Puerto de Dublin, Irelanda
Puerto de Quebec, Canada
Puerto de Almeria, España

  • 12:00 Sesión plenaria – Cooperación AIVP

Esta sesión plenaria presentará las colaboraciones de AIVP con organizaciones internacionales, destacando iniciativas conjuntas, objetivos compartidos y esfuerzos coordinados para abordar los desafíos globales en el desarrollo de ciudades portuarias.

  • 12:30 Almuerzo

Networking y descubrimiento de los proyectos expuestos

  • 13:30 Sesión paralela 1 : Logística del agua y gestión del flujo

Esta sesión explorará soluciones de movilidad sostenible, centrándose en la logística por vía fluvial y en la gestión eficiente de flujos en las ciudades portuarias. Los ponentes presentarán proyectos innovadores que reducen la congestión, disminuyen las emisiones y mejoran la conectividad puerto–ciudad.

Voie Navigable de France
Systematica, Italia
Ciudad de Hamburgo, Alemania

  • 13:30 Sesión paralela 2 : Innovación digital

Desde la gestión de datos hasta la monitorización en tiempo real, esta sesión mostrará cómo la innovación
digital está transformando la cooperación puerto–ciudad. Los ponentes destacarán proyectos colaborativos y herramientas tecnológicas que mejoran la eficiencia, la transparencia y la toma de decisiones.

Puerto de Singapore
Puerto de Lisboa, Portugal
Puerto de Ashdod, Israel

  • 13:30 Sesión paralela 3 : Protección del medio ambiente

Proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad son elementos clave para el futuro sostenible de las ciudades portuarias. Esta sesión presentará estrategias, alianzas e innovaciones destinadas a proteger los ecosistemas y a permitir una actividad económica responsable.

Puerto de Halifax, Canada
Puerto de Cotonou, Benin

  • 15:00 Sesión técnica 1 : Movilidad y logística sostenibles en zonas urbanas

Este laboratorio técnico se centrará en la transición hacia la electrificación de las operaciones marítimas y la logística, desde los equipos portuarios hasta la propulsión de buques. Los expertos abordarán los retos, las soluciones tecnológicas y el impacto en la eficiencia y la reducción de emisiones.

New-York City Economic Developement Corporation, USA
Wabtec, Francia

  • 15:00 Sesión técnica 2 : Transición energética

Explorando rutas hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, este laboratorio analizará cómo las ciudades portuarias están impulsando la transición energética. Se presentarán casos que destacan proyectos de energías renovables, estrategias de descarbonización y colaboraciones entre puertos, ciudades e industria.

PIICTO, Francia
Puerto de Seattle, USA
CMA CGM Santos, Brasil
Puerto de Marseille, Francia

  • 15:00 Sesión técnica 3 : Dragado sostenible en ríos y vías navegables

El dragado es esencial para la navegabilidad, pero debe gestionarse de forma sostenible. Este laboratorio explorará nuevos métodos, medidas ambientales y prácticas innovadoras que minimizan el impacto ecológico, además de explorar la reutilización de los materiales dragados en proyectos de economía circular.

Ciudad de Lorain, USA
Puerto de Sevilla, España
International Association of Dredging Companies, Belgica

  • 16:00 Pausa café

Networking y descubrimiento de los proyectos expuestos

  • 16:30 Taller 1 : Cultura de la ciudad portuaria

Las iniciativas culturales fortalecen el vínculo entre los puertos y sus ciudades. Este taller analizará cómo se desarrollan y gestionan estos proyectos, y evaluará su impacto social, económico y en la construcción de identidad en las comunidades portuarias.

Puerto de Riga, Letonia
Puerto de Barcelona, España
Puerto de Quequen, Argentina

  • 16:30 Taller 2 : Gobernanza y participación comunitaria

Una gobernanza sólida y la participación activa de la comunidad son claves para el desarrollo exitoso puerto–ciudad. Este taller reunirá experiencias y herramientas para generar confianza, fomentar el diálogo y garantizar una toma de decisiones inclusiva.

Ciudad de Douala, Camerún
Gobierno Vasco, España

  • 16:30 Taller 3 : Resiliencia de las ciudades portuarias

Ante el cambio climático y la subida del nivel del mar, las ciudades portuarias deben adaptarse. Este taller presentará estrategias y soluciones innovadoras para la resiliencia costera, desde el rediseño de infraestructuras hasta medidas de protección basadas en la naturaleza.

Field Operations, USA
ECOncrete, España

Jueves, 20 de noviembre

De 7:30 a 23:00

  • 7:30 Desayuno compartido

Networking y Inscripción

  • 9:00 Premio Antoine Rufenacht – Entrevista con los ganadores 2024

Entrevista con los ganadores de la primera edición del Premio Antoine Rufenacht, quienes presentarán sus proyectos y debatirán sobre sus aportes al desarrollo de las ciudades portuarias.

Un debate con los finalistas de la edición 2024 del Premio Antoine Rufenacht junto a representantes
de la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYC EDC), analizando temas
clave en el desarrollo de ciudades portuarias.

HAROPA, Francia
Puerto de Tanger Ville, Marruecos
Puerto de Los Angeles, USA
Puerto de Seattle, USA
Puerto de Oslo, Noruega
Corporación Puerto Madero, Argentina
New-York City Economic Developement Corporation, USA

  • 10:45 Visita Newlab – Brooklyn Navy Yard
  • 12:00 Paseo en barco de las principales instalaciones de la ciudad portuaria de Nueva York.

Almuerzo y talleres a bordo. Entre los proyectos que se descubrirán en los sitios visitados se encuentran: Brooklyn Navy Yard / BATWorks / Bus Terminal / Pier 6 / South Brooklyn Marine Terminal / Governors Island / Downtown Skyport / Fidi Seaport / etc.

  • 20:00 Cena de gala

Viernes, 21 de noviembre

De 7:30 a 16:00

  • 7:30 Desayuno compartido

Networking y Inscripción

  • 9:00 Sesión plenaria – Financiación de proyectos innovadores en ciudades portuarias

Esta sesión plenaria explorará los mecanismos y estrategias de financiación que apoyan proyectos innovadores en ciudades portuarias, destacando modelos exitosos y desafíos para movilizar recursos hacia un desarrollo sostenible.

Puerto de San Diego, USA
Puerto de Riga, Letonia
Puerto de Bordeaux, Francia
Puerto de Kribi, Camerún

  • 10:00 Deep dive – Ciudades portuarias a la vanguardia de la respuesta a los retos más acuciantes de la sociedad

Esta sesión presenta una doble entrevista con líderes de puertos y ciudades portuarias que analizan cómo sus puertos y ciudades están respondiendo a los desafíos sociales más urgentes. Compartirán perspectivas sobre soluciones innovadoras, resiliencia y enfoques colaborativos que moldean el futuro de las ciudades portuarias.

Ciudad de Le Havre, Francia
Puerto de Amberes, Belgica

  • 10:30 Pausa café

Networking y descubrimiento de los proyectos expuestos

  • 11:00 Sesión plenaria – Integración social y territorial de la ciudad portuaria

Esta sesión plenaria explorará estrategias e iniciativas que promueven la cohesión territorial y la integración social en las ciudades portuarias, fomentando un crecimiento inclusivo y conexiones más fuertes entre los puertos y sus comunidades urbanas.

Atarim, Israel
Puerto de Tarragona, España
Puerto de London, Reino Unido
Puerto de Saguenay, Canada

  • 12:00 Deep dive – Cooperación entre ciudades portuarias, el caso de A Coruña (España)

Esta conversación analizará detalladamente cómo el puerto y la ciudad de A Coruña han construido una relación de cooperación para afrontar retos y aprovechar oportunidades comunes. A través de este estudio de caso, descubriremos lecciones prácticas y estrategias que pueden inspirar a otras ciudades portuarias del mundo.

Puerto de La Coruña, España
Ciudad de La Coruña, España

  • 12:30 Almuerzo

Networking y descubrimiento de los proyectos expuestos

  • 13:45 Debate sobre la ciudad portuaria

Un debate final con expertos internacionales para sintetizar las ideas clave y sacar conclusiones de las diversas discusiones realizadas durante la conferencia sobre el desarrollo de ciudades portuarias.

  • 14:45 Premio AIVP Antoine Rufenacht – Lanzamiento de la edición 2026

Lanzamiento oficial de la edición 2026 del Premio AIVP Antoine Rufenacht, que recompensa los proyectos que contribuyen a mejorar la relación entre la ciudad y el puerto.

  • 15:15 Ceremonia de clausura

Pronto le comunicaremos el programa completo.